Quantcast
Channel: * El desván de los sueños *
Viewing all articles
Browse latest Browse all 301

Top Ten Tuesday (6): Libros favoritos antes de ser bloguera

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

La lectura es algo que llevo muy dentro desde pequeña gracias, en buena parte, a mi padre que es un amante de la literatura que me enseñó a leer con tres añitos. Por lo tanto, antes de ser bloguera ya tenía unas cuantas novelas leídas a mis espaldas. Y, por supuesto, tenía mis favoritas. Aquí os dejo mis lecturas más importantes de la era A.B. (antes de Blogger).


1. Harry Potter y la piedra filosofal // Harry Potter y la cámara secreta // Harry Potter y el prisionero de Azkaban // Harry Potter y el cáliz de fuego // Harry Potter y la orden del fénix // Harry Potter y el misterio del príncipe // Harry Potter y las reliquias de la muerte, J. K. Rowling.
Sin duda alguna, mis libros favoritos de la infancia. Marcaron un antes y un después en mis lecturas y fue la transición hacia la etapa juvenil, como le pasó a muchísima gente en todo el mundo. La saga me enamoró por su maravilloso mundo de magia, en el que me habría encantado vivir (¿y quién no?), pero también por sus personajes y por los valores que transmitían, por la universalidad de su historia.
Los cuatro primeros volúmenes los he leído incontables veces, ni sé ya cuántas (los tengo bastante usaditos), y los tres siguientes "solo" dos o tres.


2. Crepúsculo // Luna nueva // Eclipse // Amanecer, Stephenie Meyer.
No está bien renegar del pasado simplemente porque ahora la autora o los libros se hayan convertido en mofa mundial.
Estos libros me cautivaron desde la primera página, sobre todo los dos primeros, porque ofrecían algo nuevo que yo, personalmente, no había probado aún: un género lejano, unos personajes fascinantes y una historia de amor "peligrosa".
Es cierto que, analizándolos en retrospectiva, puede que no sean maravillas ni hayan aportado nada sustancial para la literatura a largo plazo, pero en su momento consiguieron lo que nadie había alcanzado en su género y, por el camino, hicieron soñar a un montón de jovencitas, y no tan jovencitas.

3. Medianoche // Adicción // Despedida // Renacer, Claudia Gray.
Otra saga que ha sido bastante criticada en toda la blogosfera por su previsibilidad y su falta de calidad, pero que a mí me encandiló por completo; reconozco que los amores imposibles y malditos siempre han sido mi talón de Aquiles .
Recuerdo que mis favoritos fueron Medianoche y Despedida: el primero por la sorpresa que me llevé cuando descubrí lo que realmente pasaba, cuando yo ya había decidido quién era quién en la historia; y el segundo por su final, me rompió el corazón y lloré como hacía mucho tiempo que no me pasaba con una novela. Me pareció muy trágico que acabara así, no me lo podía creer y tampoco veía una posible solución.
Por supueso, Montena eligió estupendamente la portada porque recuerdo que piqué con esta saga por el parecido con Crepúsculo. Lo sé... me dejo tentar demasiado fácilmente...

4. Cumbres borrascosas, Emily Brontë.
La sombra de Crepúsculo es alargada y parece que abarca todas mis lecturas pre-Blogger (no es así, más adelante veréis libros que no tienen nada que ver con estas novelas, lo prometo).
Sí, yo fui una de las que caí en la lectura de clásicos gracias a la mencionada saga de libros. Y este fue uno de los ejemplares que devoré y me enamoró. Parece que tengo mucho que agradecerle, después de todo...
Lo leí siendo más jovencita e inocente por lo que, a pesar de lo muchísimo que me encantó, creo que me faltaron por comprender aspectos que en una segunda lectura podría saborear con más intensidad. Es una de las novelas que llevo bastante tiempo queriendo releer, así que espero hacerlo pronto.

5. Finis Mundi, Laura Gallego García.
Otro libro que he leído y releído innumerables veces; una de las ocasiones que más lo disfruté fue una Nochevieja por todo lo que tiene que ver esa noche con la trama de la novela. Los que la hayáis leído, sabréis perfectamente a qué me refiero. Fue muy, muy especial.
Tiene un argumento interesante, original y lleno de intriga; unos personajes complejos y fácilmente adorables; y la prosa de la escritora que siempre es garantía de calidad y satisfacción.
Ya he mencionado en bastantes varias ocasiones que Laura Gallego es una de mis autoras españolas favoritas, si no mi favorita, y esta es, sin lugar a dudas, una de las novelas que más me gustan de ella.

6. Las mil y una noches, Anónimo.
Siempre me ha gustado ese ambiente exótico/erótico que lo envuelve todo en esta novela, esa fantasía árabe que lo impregna todo y lo rodea de un halo de misterio. Por algo es fuente de inspiración para miles de historias de todos los tiempos.
Tengo que reconocer que no me lo leí en su totalidad (la versión que yo tengo son dos tomos de muchísimas, muchísimas páginas) pero sí casi todo. Me dejó muy buen sabor de boca y tengo muy buenas sensaciones con esta obra aunque, desgraciadamente, no recuerdo muchas de las historias que Sherezade cuenta.
Este es otro de los libros que están en mi lista de relecturas desde hace bastante, aunque no me engaño: en este caso, no creo que suceda a corto plazo.

7. El perfume, Patrick Süskind.
Vi primero la película y me dejó impactada por su crudeza y brutalidad, pero también por el maravilloso talento del protagonista. Por eso decidí leerme el libro y, sin duda, fue todo un acierto.
Me lo leí en muy poco tiempo y me gustó aún más que su versión cinematográfica: los olores y las sensaciones que estos transmiten está descritos de una forma magistral, la narración y la descripción crean una sensación envolvente en el lector en la que el sentido del olfato cobra una importancia vital.
Es increíble darse cuenta de lo mucho que nos influyen los olores, tanto agradables como desagradables y de lo importantes que son para nosotros, aún cuando este sentido pasa muy desapercibido, en general.
Una muy buena novela.

8. La historia interminable, Michael Ende.
¿Qué puedo decir de esta obra que no haya dicho ya en entradas anteriores? En realidad, no me queda nada nuevo que aportar porque sé que he sido bastante insistente con el tema.

Por ello, a los que la hayáis leído solo os reconoceré el buen gusto y a los que no, y os guste la fantasía, os diré: ¿a qué estáis esperando? Tenéis que leerla. Es un clásico de este género y sus páginas están llenas de magia, argumental y técnicamente hablando.

Está totalmente recomedada.


9. Sangre en el Nilo, Suzanne Frank.
Es una novela que leí en el colegio, llegó a mis manos de casualidad, gracias a una iniciativa estupenda que puso en marcha una de mis profesoras de Lengua y Literatura: todos los alumnos del curso llevamos un libro que nos había encantado y así creamos una mini biblioteca en la clase. Podíamos coger un ejemplar cada vez y devolverlo cuando lo terminábamos.
De esta forma, tuve la oportunidad de cruzarme con esta novela y ¡fue una experiencia increíble! No había leído nada parecido hasta la fecha y me fascinó (vale que aún mis lecturas eran limitadas, pero aún así), tanto, que con los años he seguido buscándolo como loca (algunos tuvisteis la suerte de sufrir mi época más obsesiva en Twitter) y, por fin lo encontré después de mucho buscar: en una tienda de segunda mano.
{IMM 28} Como veis, el estado no es el más deseable pero estoy muy contenta de tenerlo por fin físicamente. Sí, otro más a mi eterna lista de relecturas. Sí, tengo delito: tanto que lo quería y aún no lo he releído. ¿Pronto?

10. Memorias de Idhún: La resistencia // Tríada // Panteón, Laura Gallego García.
En este caso, tampoco puedo aportar nada nuevo a lo que ya he dicho hasta la saciedad: adoro a esta autora y estas novelas. Os he sorprendido con esta declaración, ¿verdad?
El mundo creado por Laura Gallego para la ocasión es espectacularmente rico, variado y creíble: el argumento está muy bien fundamentado y los personajes son realistas, cercanos y totalmente amables o detestables. Despiertan emociones muy fuertes en el lector y eso es algo que siempre se valora.
Además, es emocionante y, como en el caso de Harry Potter, apela a valores universales con los que empatizar y extraer conclusiones propias.

¿Cuáles son vuestras diez joyitas literarias descubiertas antes de ser blogueros? ¿Coincidís en alguna conmigo? ¡Espero vuestros comentarios y recomendaciones!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 301

Trending Articles