Quantcast
Channel: * El desván de los sueños *
Viewing all 301 articles
Browse latest View live

Reseña El vestido de la novia, Liz Carlyle

$
0
0
Título:El vestido de la novia
Título original: The Bride Wore Scarlet
Autora: Liz Carlyle
Editorial: Titania
ISBN: 9788492916559
Nº páginas: 347
Precio: 17,50 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads

SagaSociedad Saint James
1. Tocada por el escándalo
2. El vestido de la novia
3. Las perlas de la novia
4. A Bride by Moonlight


Sinopsis
Desde su más tierna infancia, Anais de Rohan ha sido entrenada para formar parte de una sociedad secreta cuya presencia es, para muchos, apenas una leyenda. Pero cuando se presenta en la ceremonia de iniciación, el resto de los miembros, todos hombres, demuestran estar sólo interesados en su atractivo físico y en su apasionado carácter. Cuando todo parecía perdido, uno de los líderes más enigmáticos del grupo la desafía: si Anais desea formar parte de la sociedad, debe participar en una misión llena de peligros para rescatar a una niña que oculta un don misterioso. Para ello, Anais no sólo deberá arriesgar su propia vida sino hacerse pasar como la nueva novia de lord Bessett, un noble apuesto y de dudosa reputación. A medida que crece la intriga y los complots, Anais se da cuenta de que tal vez el verdadero peligro esté en el mismo lord, que se convertirá en una tentación imposible de resistir.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

Esta segunda entrega de la saga Sociedad Saint James sin duda ha mejorado el sabor de boca que me dejó la primera, ya que a diferencia de la anterior en la que me encontré personajes templados, en esta historia los protagonistas, sobre todo ella, me han encantado. Y ha sido el principal motivo por el que ha mejorado mi opinión.

En primer lugar, me ha parecido todo un acierto que la protagonista femenina, Anais de Rohan, ya forme parte de la sociedad secreta en torno a la que gira la saga, que haya sido entrenada y formada para pertenecer a ella. Y no está a punto de acceder a ella por herencia, sino que desea demostrar lo que vale y ser un miembro de pleno derecho. Me parece una idea original y audaz teniendo en cuenta que dicha sociedad está exclusivamente formada por hombres y el empeño de Anais también dice mucho de su personalidad: es decidida, fuerte, arriesgada e independiente. Todas ellas cualidades que aprecio enormemente en una protagonista femenina. Suelen cansarme las muchachas con un carácter más dócil, dulce o pasivo. Sin embargo, ella sabe lo que quiere y pone los medios para conseguirlo.

También me ha convencido,
Geoffrey Bessett, el protagonista masculino aunque claramente se ha visto un poco opacado por la arrolladora personalidad de Anais.

Mientras que en el anterior tuve la sensación de que el misterio y la relación amorosa se repartía a partes iguales a lo largo de la novela, en El vestido de la novia creo que pesa más el romance. No es en absoluto una pega, ya que los personajes tienen mucha química, tanto dentro como fuera del dormitorio. Sus escenas juntos me han enganchado totalmente. Son de esos personajes que consiguen que las páginas transpiren tensión y atracción incluso cuando no están haciendo nada especialmente sensual.

En cuanto al final, ya sé que este tipo de historias tienen final feliz en el 101 % de los casos, pero me habría gustado que los acontecimientos se desarrollaran de otra manera más consistente, más sólida, quizá. Y eso es lo que al final le ha bajado la nota a cuatro estrellas. ¿Es mucho pedir?

Valoración personal:

Reseña Te vas sin decir adiós, Sarah Dessen

$
0
0


Título:Te vas sin decir adiós
Título original: What Happened to Goodbye
Autora: Sarah Dessen
Editorial: Maeva Young
ISBN: 9788415893257
Nº páginas: 440
Precio: 16,90 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads

Libro único


Sinopsis
Desde el amargo divorcio de sus padres, Mclean y su padre se han mudado varias veces; han vivido en cuatro ciudades durante los últimos dos años. Alejada de su madre y de su nueva familia, Mclean ha seguido a su padre dejando el infeliz pasado atrás. Y cada nuevo lugar le da la oportunidad de adoptar una nueva personalidad: pasa de ser animadora a una diva del teatro, hasta que, ahora, por primera vez, descubre el deseo de permanecer en un lugar y simplemente ser ella misma. Tal vez Dave, su vecino, la puede ayudar.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

Parto de la base de que este libro pertenece a un género que me encanta y que tiene una premisa muy original e interesante: Mclean, la protagonista, se muda con frecuencia de ciudad (y, por consiguiente, de vida) y en cada nuevo sitio al que llega decide ser una persona completamente diferente, bien definida y encajada en un grupo social definido. Y cuando al tiempo toca marcharse, se va sin decir adiós.

Pues bien, en algún momento tendría que romper esa racha.Y es cuando llega al pueblecito de Lakeview y su padre comienza a trabajar en el Luna Blu, un restaurante italiano con un aire familiar y acogedor al que no le está yendo muy bien últimamente. Y es entonces, cuando conoce a la primera persona allí, cuando se olvida de todos sus planes y personajes anteriores y, por alguna extraña ración, su subconsciente decide tomar el control y comenzar a presentarse como quien realmente era antes del divorcio y de sus múltiples mudanzas y cambios de personalidad.

Poco a poco vamos conociendo a la verdadera Mclean, con sus dudas y resentimientos, con sus problemas y sus pequeñas alegrías; vamos viendo su evolución y sus pasos en falso e, incluso, pasos atrás; y presenciamos el proceso de cambio y confusión que vive todo adolescente, en mayor o menor medida. Y es algo que, en mi opinión, la autora ha captado a la perfección: a menudo es complicado que un escritor adulto refleje con naturalidad los pensamientos y comportamientos de un joven, por razones obvias, pero Sarah lo transmite la voz juvenil a la perfección.

Me ha encantado la dulzura y sencillez de su relación con los demás personajes pero, sobre todo, con Dave. Hay momentos muy, muy monos en los que puede ser que me haya derretido un poco y no es de calor, y escenas muy honestas que reflejan la autenticidad de la amistad y del amor.

Además, nos sumerge en el mundo de los restaurantes venidos a menos y de los salvadores de negocios que están tan de moda últimamente en los programas de televisión tipo Pesadilla en la cocina.

Con todos estos ingredientes, la autora sabe crear un mundo completo, en el que pasan más cosas que solo los sucesos que afectan directamente a Mclean y conocemos a más personajes que redondean la narración. Es muy común que los autores se centren exclusivamente en los sucesos que conciernen exclusivamente a los protagonistas o que basen la historia en los momentos que tienen relación con el interés romántico del protagonista de turno y, en mi opinión, esta táctica empobrece el resultado final porque da como resultado una historia plana. No es el caso de Sarah Dressen en esta novela: a lo largo de sus páginas, explora en profundidad varios tipos de relaciones personales presentando personajes muy humanos, llenos de sutiles matices que los diferencian unos de otros, y nos muestra su evolucióna través de una serie de aciertos y errores, encuentros y desencuentros, como sucede en nuestras vidas.

Es mi primer libro de Sarah Dessen, una reconocidísima autora de libros juveniles, y puedo decir entusiasmada que me ha encantado su estilo narrativo y su capacidad de narrar historias sencillas con personajes cotidianos y hacerlas interesantes y atractivas. De esas en las que te encariñas con los personajes y quieres leer poco a poco cómo van desarrollándose sus vidas. Espero tener la oportunidad de leer otra novela suya muy pronto.

Valoración personal:

In My Mailbox (81)

$
0
0

¡Buen domingo a todos!

Espero que hayáis y estéis pasando buen fin de semana (que está siendo bastante movidito en varios  aspectos).

Hoy os traigo un nuevo IMM, que hacía un par de semanas que no publicaba y ya tenía algunos libros acumulados por casa. Además, la semana que viene comienza la Feria del Libro de Madrid y quería tener el contador de libros para enseñar en el IMM a cero para que nos desborden en los próximos domingos. ¡Comienza la locura anual! ¡Qué ganas!

Aquí está la foto de familia:


Hounded, Kevin Hearne
Hexed, Kevin Hearne
Trapped, Kevin Hearne
Hunted, Kevin Hearne
Hammered, Kevin Hearne
Tricked, Kevin Hearne
Lágrimas negras, Nieves Hidalgo
The Iron Knight, Julie Kagawa
Shatter me, Tahereh Mafi
Unravel me, Tahereh Mafi
Ignite me, Tahereh Mafi

Shatter me, Tahereh Mafi. Editorial HarperCollins.
Unravel me
, Tahereh Mafi. Editorial HarperCollins.
Ignite me
, Tahereh Mafi. Editorial HarperCollins.

Tenía muchísimas ganas de esta trilogía (no solo por las maravillosas portadas, que ya estáis pensando mal de mí xD), sino también por lo original que parece la historia. Además, por los comentarios que he leído por ahí, se afirma que la prosa de la autora es muy cuidada y particular.
Eso sí, fue un verdadero drama ver llegar los libros y comprobar que las ediciones eran diferentes *o*. Quería los tres en grande, tapa dura con sobrecubierta y el primero no es así. Si alguien sabe dónde lo puedo encontrar... Porque lo he buscado por todas partes y siempre me sale esta edición u otra con una chica en la portada.

Lágrimas negras, Nieves Hidalgo. Editorial Esencia.

Una autora española cuya literatura tenía bastantes ganas de probar. La verdad es que he leído numerosas críticas positivas sobre sus libros y, por como se presentan sus novelas, tiene muy buena pinta. Parece que tiene un estilo elegante y cuidado. Ya veremos.
Es el tercero de la saga, pero como suele pasar con este tipo de novelas no creo que pase nada por leerlos intercalados.
Si veo que me gusta este, iré haciéndome poco a poco con los dos anteriores o con otros libros de la escritora, porque tiene bastantes del género.

Hounded, Kevin Hearne. Editorial Random House.
Hexed, Kevin Hearne. Editorial Random House.

Las dos primeras novelas de la saga Crónicas del druida de hierro. Ya se publicaron en español con el sello Timun Mas: Acosado {reseña} y Acorralado {reseña}. Como desde la editorial se decidió que no iban a publicar más libros de la saga, intercambié los dos que tenía en español y me compré estos en inglés (muchísimo más baratos: alrededor de 6 euros cada uno). La edición es más pequeña pero lo que me importa es que voy a poder tenerlos todos igualitos y por un precio muy muy razonable.

Trapped, Kevin Hearne. Editorial Random House.
Hunted
, Kevin Hearne. Editorial Random House.
Hammered
, Kevin Hearne. Editorial Random House.
Tricked
, Kevin Hearne. Editorial Random House.

Los cuatro siguientes títulos publicados de la saga Crónicas del druida de hierro, también en inglés y en el mismo formato que los anteriores. De momento no han salido más pero creo que la publicación del séptimo está al caer.
Si no habéis leído nada de esta saga, os la recomiendo encarecidamente si os gusta la fantasía urbana.
Mientras, para abrir boca y despertar un poquito vuestra curiosidad, os dejo con una entrevista que tuve la oportunidad de hacerle al autor, pinchad  aquí.

The Iron Knight, Julie Kagawa. Editorial Darkiss.

Esto fue una compra impulsiva y totalmente irracional: tengo el primer ejemplar desde hace bastante tiempo ya {IMM 26}, así que no tenía muy presente la saga.
Pero al verlo en la librería el otro día, quise darle un empujón a mi lectura y comprarme este, como para animarme a retomar la saga. Luego resultó ser el cuarto ejemplar.
Lo mejor de todo es que, por supuesto, esto de comprar al tuntún no es la primera vez que me pasa, ni será la última. Así que para continuar la lectura todavía tendré que hacerme con el segundo y el tercero. Pero todo se andará.

Y vosotros, ¿qué novedades tenéis en vuestras estanterías?

Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse, Morgan Matson

$
0
0


Título:Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse
Título original: Amy and Roger's Epic Detour
Autora: Morgan Matson
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 9788416096022
Nº páginas: 396
Precio: 17,90 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads

Libro único


Sinopsis
Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte…

Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas.

A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

Este libro estaba en mi lista de deseos desde hace bastante tiempo y saber que Plataforma Neo lo iba a publicar en España fue una sorpresa muy agradable. Como ya muchos sabréis, y si no lo vuelvo a confesar, siento una debilidad especial por los libros juveniles en los que se mezclan dramas personales con una trama romántica. Es un viaje  espectacular por carretera con el que soñar y en el que enamorarse.

Cada uno motivado, u obligado, por sus circunstancias personales, Amy y Roger se echan a la carretera para trasladarse desde la soleada California a la agreste Connecticut. La madre de ella les ha preparado el itinerario, los hoteles, los gastos y los días de viaje. Pero la vida nunca sale como uno espera y este viaje tampoco.

A lo largo de largas horas en el coche comienza a conocerse, hasta ahora eran prácticamente dos extraños, y a explorar el pasado de una y otro. Así, impulsados por deseos, miedos y necesidades personales, deciden desviarse un poquito de la ruta original y acaba siendo un verdadero ejemplo de avanzar hacia donde te lleve el viento. De esta forma, deciden que su primera parada debe ser el parque nacional Yosemite, lugar al que iban con frecuencia Amy, su padre y su hermano. Siguen adentrándose en el país, tomando rutas alternativas para visitar lugares o resolver asuntos pendientes, y a lo largo del viaje vemos su evolución personal. A veces hacen cosas con un propósito concreto, en otras ocasiones simplemente se dejan llevar y se abren a las nuevas experiencias que se les ofrecen. Improvisan, dan un rodeo, consideran de nuevo sus opciones, se arriesgan, dejan las cosas a medias, pero nunca retroceden. Siguen avanzando y decidiendo, en el mapa y su vida personal.

Me ha encantado introducirme de lleno en la cultura estadounidense desde un punto de vista muy cotidiano, muy local. Es una ruta por parte de ese Medio Oeste y Sur de Estados Unidos, tan característico y representativo del país, y tan desconocido al menos para mí. Es un paseo por lugares más tradicionales, platos muy típicos y personajes muy variopintos.

La novela se centra fundamentalmente en el crecimiento personal de Amy, en sus frustraciones y sus miedos, su proceso de superación de la tragedia y en su reconexión con el mundo real. También nos ofrece pinceladas de la vida anterior y presente de Roger, aunque en menor grado. El punto central del libro es la evolución de las percepciones y los sentimientos de los personajes en relación con la realidad que viven, y el romance es solamente una de las partes de su vida. Por ello, los vemos ser amigos mucho más que enamorados. La historia de amor es muy dulce y tierna, pero quiero hacer énfasis en que no es una novela romántica.

Cruzan muchos estados, atraviesan vastas extensiones de terreno yermo en el que delante de ellos solo se extiende el horizonte, 5000 kilómetros para enamorarse y para ir recogiendo experiencias, personas y detalles que van marcando el presente de ambos protagonistas y determinarán su desarrollo futuro.

Valoración personal:

Novedades - junio 2014

$
0
0
Fecha de publicación: junio de 2014
Más que mi vida ~ Amy Plum. Editorial Libros de seda.
Kate y Vincent han superado los obstáculos que les impedían estar juntos y por fin disfrutan en libertad de su amor en París. Según van profundizando en su relación, la realidad les impone un hecho que no pueden dejar de lado: ¿cómo conseguirán seguir juntos si Vincent no puede evitar sacrificarse para salvar a otros?
Aunque él promete que hará lo que esté en su mano para llevar una vida normal con Kate, ¿significará entonces que abandonará a su suerte a aquellos inocentes que estén en peligro de muerte? Cuando un nuevo y sorprendente enemigo sale a la luz, Kate se da cuenta de que, más que nunca, puede encontrarse en el límite y, lo peor: que la inmortalidad de Vincent está en peligro.

Fecha de publicación: junio de 2014
Imagina que no estoy ~ Meg Rosoff. Editorial Siruela.
Mila, de doce años, tiene una intuición especial para percibir los sentimientos y los secretos de los demás, para observar pequeños detalles que otros pasan por alto. Cuando su padre se entera de que su mejor amigo Matthew ha desaparecido en Nueva York, emprenden juntos un viaje desde Londres para encontrarlo.
Mila recorre al azar el norte del estado de Nueva York y reúne información sobre Matthew a partir de sus objetos personales, de lo que le cuenta su esposa y de los fantasmas de su pasado. Poco a poco reconstruye una historia que nadie más entiende. Pero justo cuando está más cerca de resolver el misterio, una estremecedora traición la hace dudar de la persona a la que creía entender mejor.

Fecha de publicación: junio de 2014
El ocaso de poder ~ Chloe Neill. Editorial Factoría de Ideas.
Proteger a la ciudad de Chicago del lado oscuro es un trabajo agotador, sobre todo cuando estás en el instituto. Así que cuando las chicas más esnobs del Saint Sophia empiezan a preparar el gran baile de otoño, Lily decide unirse y centrarse en la organización de la fiesta, por mucho que eso signifique no prestarles dedicación exclusiva a demonios, vampiros y a los retorcidos magos conocidos como los succionadores. Pero una cosa es darle la espalda temporalmente a su poder y otra cosa es no quererlo… Cuando la magia desaparece de pronto de la ciudad de Chicago, Lily tendrá que reorganizar sus prioridades, ¡y rápido!

Fecha de publicación: junio de 2014
Ciudades de papel ~ John Green. Editorial Nube de Tinta.
Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un «road trip» algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol.
Quentin acepta convertirse en su cómplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre... Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.
El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que solo él pueda descifrarlas...

Fecha de publicación: 2 de junio de 2014
Lo que un canalla quiere, lo consigue ~ Sarah Maclean. Editorial Versátil.
Lo que un canalla quiere, lo consigue…
Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso casarse con la perfecta lady Penelope Marbury.
Un copromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos, han provocado que Penelope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo, quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer.
Es posible que Bourne sea el príncipe de la decadencia en los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penelope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.

Fecha de publicación: 2 de junio de 2014
La jugada perfecta ~ Jaci Burton. Editorial Phoebe.
Nada podría desestabilizar más la vida de Tara Lincoln que comenzar una relación con el famoso quarterback de los San Francisco Sabers, Mick Riley. Después de una noche de loca pasión, sabe que aquel hombre que vive para el deporte, la fama y tiene una chica diferente en cada ciudad ha calado muy hondo en su corazón. Pero no está dispuesta a sufrir de nuevo, por lo que decide no seguir viéndole.
Mick lleva muchos años entregado al fútbol americano, pero está harto del falso mundo que rodea a este deporte. Por eso, cuando conoce a la hermosa organizadora de eventos Tara Lincoln, se da cuenta de que con ella desea mucho más que la típica aventura de una noche. Pero en Tara encuentra la horma de su zapato: ella no muestra el más mínimo interés en continuar su relación.
Así que Mick, que nunca se rinde, tendrá que preparar la jugada perfecta...

Fecha de publicación: 2 de junio de 2014
Ojos de ángel ~ Teresa Medeiros. Editorial Titania.
Lo último que Justin Connor esperaba encontrar era a una joven mujer dormida en la arena, arrastrada por el mar a la agreste costa de Nueva Zelanda. Aunque no está dispuesto a renunciar a la soledad en la que se ha refugiado en esa isla, Justin se siente obligado a rescatar a esa misteriosa náufraga, sin darse cuenta de que, con su radiante belleza y su desafiante valentía, ella terminará haciendo trizas la paz que a Justin tanto le había costado conseguir. Máxime cuando la joven no es nada menos que Emily, una noble huérfana y despojada de su herencia que ha recorrido todo el mundo para encontrar al hombre que le había prometido a su padre cuidar de ella, y que en cambio la había dejado pupila en una escuela de Inglaterra. Confundida y presa de una vorágine de emociones, Emily está decidida a vengarse de Justin por sus años de soledad, aunque para ello deba romperle el corazón.

Fecha de publicación: 4 de junio de 2014
A dos centímetros de ti ~ Elizabeth Eulberg. Editorial Alfaguara.
Los chicos y las chicas pueden ser amigos.
Así me gusta, Levi. Directo al grano.
Yo solo digo que es perfectamente posible que un chico y una chica sean amigos. Aunque reconozco que hemos tenido algún que otro problemilla.
¿Algún que otro problemilla?
Vale, bastantes problemas. Pero mira cómo ha acabado todo. Cuando llegué al instituto, ambos dimos por supuesto que no volveríamos a intercambiar palabra después de aquel primer día. Sobre todo tú, porque enloqueciste por mí en cuanto me viste.
¿Te refieres al día que estoy pensando?
Sí.
Oh, cuánto lo siento. Me parece que alucinas.
No alucino. Abundan los adjetivos para describirme: genial, fuerte, viril... ¿Quieres que siga?
Vale. Eres genial. Pero alucinas.

Fecha de publicación: 4 de junio de 2014
Sueños de dioses y monstruos ~ Laini Taylor. Editorial Alfaguara.
Un enemigo común. Una causa común Karou y Akiva ya saben que están vivos… pero Karou aún no está preparada para perdonar. Y ahora, mediante un terrible engaño, Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra devastada por la guerra.
Cuando el brutal ejército de serafines de Jael penetra en el mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra un enemigo común. Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. Donde hay esperanza para su imperdonable amor entre ángel y demonio. Pero sobre Eretz se ciernen mayores amenazas que Jael.
Una cruel reina va a la caza de Akiva y en los cielos está ocurriendo algo. Gigantescas manchas se extienden como moratones de un lado a otro del horizonte. Los cazadores alados de tormentas se congregan como si hubiesen sido convocados, volando en círculos sin cesar, y un profundo sentido de injusticia impregna el mundo. ¿Qué clase de poder puede herir el cielo? Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los Kirins, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio. Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos? ¿Y acaso alguna otra cosa importa?

Fecha de publicación: 10 de junio de 2014
A todos los chicos de los que me enamoré ~ Jenny Han. Editorial Destino.
Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja.

No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado.

En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá.

Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria» a estar totalmente fuera de control.

Fecha de publicación: 12 de junio de 2014
El seductor ~ Alice Clayton. Editorial Cisne.
Una mezcla deliciosa de humor, erotismo y situaciones absurdamente exasperantes. Caroline ha empezado una nueva vida. Acaba de llegar a San Francisco con su gato Clive para trabajar como diseñadora de interiores.
Con lo que no contaba es que esta excitante experiencia incluiría a su vecino, Simon, de quien le separa únicamente unas paredes tan finas como papel de fumar. Noche tras noche, Simon y sus «amigas» la despiertan con ruidos escandalosos... No solo oye la cama golpeando rítmicamente la pared sino también los gritos de éxtasis. Lo peor de todo es que esta situación no hace más que recordarle que está en dique seco... Simon «el seductor» la obsesiona hasta tal punto que, después de haber sido testigo de una sesión particularmente apasionada, decide tomar cartas en el asunto.
Pero no esperaba sentirse atraída por ese delicioso y exasperante semental... Pronto serán sus fantasías lo que la mantendrán en vilo. Divertida, picante, sexy. Pura fantasía en la ciudad del Golden Gate. Alice Clayton dejó el maquillaje por la pluma y empezó una carrera como escritora después de pasar diez años trabajando en la industria de la cosmética. Sus novelas son divertidas, urbanas y están llenas de sensualidad.

Fecha de publicación: 16 de junio de 2014
El diario de la duquesa ~ Jillian Hunter. Editorial Titania.
Como directora de la Academia Scarfield para jóvenes, la señorita Charlotte Boscastle transmite a sus alumnas lo importante que es mantener una buena reputación y evitar cualquier asomo de escándalo. Por eso cae presa del más feroz de los pánicos cuando, justo después de la fiesta de graduación, su diario secreto desaparece. Charlotte ha volcado en su diario sus más atrevidas fantasías, en especial relacionadas con Gideon, duque de Wynfield. Como si esto fuera poco, resulta que el tórrido diario ha ido a parar a manos del propio duque quien, aunque bastante interesado en las ideas de Charlotte, es todo un caballero y ha decidido devolvérselo. Pero cuando un ladrón se hace con el diario, tanto Gideon como Charlotte se ven envueltos en una espiral de escándalos y malentendidos que sólo el matrimonio puede aplacar.

Fecha de publicación: 30 de junio de 2014
Seducida por un canalla ~ Elizabeth Boyle. Editorial Titania.
Daphne sabe que el primer paso para casarse es encontrar al hombre adecuado y, por eso, se ve tentada a responder un anuncio en el Morning Chronicle publicado por un caballero sensato que busca a una dama de talante similar. A continuación se sucede una relación epistolar con el misterioso "señor Dishforth" cada vez más tierna y romántica, que para Daphne se convierte en un respiro de los momentos que debe pasar con el insufrible pero seductor lord Seldon, un canalla dispuesto a todo con tal de conquistarla y que, es, además, miembro de una familia en constante disputa con la suya. Ante la perspectiva de conocer a Dishforth, Daphne acepta asistir a la fiesta de su amiga Tabitha Timmons, incluso aunque sabe que allí también estará lord Seldon. Si algún familiar de Daphne la ve en la fiesta, considerarán que está confraternizando con el enemigo y la declararán "persona non grata". Pero eso no es nada comparado con lo que ocurrirá cuando la identidad del esquivo Dishforth salga a la luz...

Reseña El amor de un ángel, Jo Beverley

$
0
0
Título: El amor de un ángel
Título original: Christmas Angel
Autora: Jo Beverley
Editorial: Titania
ISBN: 9788492916573
Nº páginas: 384 págs.
Precio: 18,00 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads

Saga
1.Una boda impuesta
2.La prometida rebelde
3. El amor de un ángel
4. Pasión prohibida
5. Dangerous Joy
6. The Demon's Mistress
7. La novia del dragón
8. La heredera del diablo
9. Juego peligroso
10. El Duque de Saint Raven
11. La alondra
12. El regreso del canalla
13. Al rescate del canalla
14. Lady Beware
15. A Shocking Delight


Sinopsis
El noble Leander Knollis regresa de la guerra con una nueva conciencia de su propia mortalidad y decide que debe casarse y formar una familia. Sin embargo, después de unas semanas en Londres se da cuenta de que no logra interesarse por ninguna de las damas de alta sociedad que se le ofrecen. Aunque todas parecen estar enamoradas de él, Leander considera que el amor romántico es un sentimiento peligroso y no consigue implicarse emocionalmente con ninguna. Finalmente, se conforma con un matrimonio de conveniencia con la mujer que le parece más adecuada, Judith Rossiter, viuda del poeta Sebastian Rossiter, una mujer que siempre viste de negro y vive dedicada a la memoria de su marido y al sustento de sus hijos. La única condición es que el amor no formará parte del compromiso. Pero las apariencias engañan, y detrás de la joven viuda se oculta una mujer muy distinta –y mucho más interesante—que lo que Leander cree.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

El amor de un ángel es la tercera novela de la saga de Jo Beverly y, si bien me ha gustado en términos generales, claramente no es mi favorita de las que llevo leídas de momento.

Me ha gustado especialmente las reflexiones sobre la profundidad del amor y del perdón, la voluntad de dar segundas oportunidades y de avanzar y superar las dificultades a través de la reconciliación y la comprensión.

Leander Knollis, conde de Charrington, es un joven soldado que acaba de volver a una desconocida Inglaterra, tras pasar buena parte de su vida en el extranjero y, en los últimos tiempos, tras luchar en la batalla de Waterloo. Ha regresado a su país natal con un interés claro: encontrar una esposa y tener familiar. Y parece que no lo va a tener difícil porque las damas caen rendidas a sus pies.

Por su parte, Judith Rossiter es la viuda del poeta Sebastian Rossiter, con el que tuvo dos hijos. A pesar de sus esfuerzos por salir adelante, cuando falleció su marido comenzaron las dificultades, sobre todo de carácter económico. La solución a sus problemas se presenta ante ella cuando el conde le propone matrimonio. Pero la condición de este es que debe ser un matrimonio sin amor.

Todo parece ir según lo previsto hasta que comienzan a conocerse y reconocer aspectos que les gustan de la otra persona. A través de la convivencia, poco a poco van desarrollando sus sentimientos y parece que el acuerdo que habían establecido empieza a tambalearse. Debido a sus propios recelos y sus propias barreras, viven una historia de amor complicada en la que el tira y afloja entre ambos personajes es una constante. En su camino también se encuentran obstáculos que ponen en peligro su relación y hasta sus vidas. Es una historia bonita.

Eso sí, tengo que reconocer que la situación personal de Judith, su viudedad y sus hijos del matrimonio anterior, me ha superado un poco, me he sentido abrumada por sus dificultades y su pena. Por eso principalmente, no me ha parecido el personaje femenino más fácil de asimilar ni el más atractivo. Tampoco Leander es mi personaje favorito de esta saga de la autora, al menos de los libros que llevo leídos hasta ahora. Me ha parecido un personaje correcto y aceptable, interesante en ocasiones, pero no memorable.

Algo que sí me ha encantado es que la historia se desarrolle en torno a la Navidad. Esta época del año siempre me parece muy especial en las novelas y, si son románticas, más todavía. Para mí, las referencias a aspectos navideños dulfican el romance. ¿No os parece?

Valoración personal:
 

Top Ten Tuesday (44): libros para la playa

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

Ahora que llega el veranito, las vacaciones, el calor y, con suerte, la playa, toca hacer las maletas y preparar la interminable lista de libros que nos llevamos. Por eso, para el Top Ten Tuesday de hoy, he preparado una lista de libros fresquitos y divertidos, románticos y tiernos o sensuales para leer sobre la arena. La mayoría pertenecen al género narrativo pero también he incluido alguno con toques mágicos o paranormales; todos ellos juveniles, eso sí.


Obsidian, Jennifer L. Armentrout {reseña}

Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse, Morgan Matson {reseña}

10 cosas que hicimos (y no deberíamos haber hecho), Sarah Mlynowski {reseña}

Lola and the Boy next Door, Stephanie Perkins

Condena, Rachel Hawkins

Mírame y dispara, Alessandra Neymar {reseña}

Te vas sin decir adiós, Sarah Dessen {reseña}

Rubí, Kerstin Gier {reseña}

¡Buenos días, princesa!, Blue Jeans, {reseña}

The DUFF, Kody Keplinger {reseña}


¿Cuáles me recomendáis vosotros?

Reseña Rarita y adorable, Sarra Manning

$
0
0

Título: Rarita y adorable
Título original:Adorkable
Autores: Sarra Manning
Editorial: Maeva Young
ISBN: 9788415532842
Nº páginas: 440 págs.
Precio: 16,90
Casa del Libro | BookDepository | Navlan | Goodreads

Libro único


Sinopsis
A los 17 años Jeane Smith tiene medio millón de seguidores en Twitter y ocupa un puesto en la lista del periódico The Guardian de las treinta personas más influyentes menores de treinta años. Pero aunque tiene cientos de amigos virtuales, Jeane es el bicho raro del colegio. Por el contrario, Michael Lee es el chico más popular. Así que cuando Michael habla con Jeane por primera vez para contarle que sus respectivas parejas los están engañando es como si hablara con un extraterrestre. Si lo suyo es odio a primera vista, ¿por qué se sienten físicamente tan atraídos el uno por el otro y por qué no pueden dejar de besarse...?

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados.

Este es uno de esos libros que me han gustado tanto, tantísimo, que es muy complicado hacer una reseña, porque nada de lo que yo pueda decir va a estar a la altura de Rarita y adorable pero, bueno, lo haré lo mejor que pueda. Me ha gustado todo de esta novela.

En primer lugar, Jeane Smith, la protagonista, es la genialidad personificada: es rara, irreverente, independiente, sarcástica, divertida, directa, distinta, malhumorada y tremendamente imperfecta. Se viste con ropa tan dispar que resultaría imposible de combinar para cualquier humano corrientucho y se tiñe el pelo de colores atrevidos cada mes. Es adicta a Twitter, tiene su propia marca y es toda una gurú adolescente a la que llaman para pontificar sobre el futuro y las tendencias en conferencias de ejecutivos. Vamos, es todo un personaje mediático. Pero en su vida personal no todo son éxitos, precisamente: su familia es la viva imagen de la familia desestructurada, con 17 años vive sola en un caos de casa, no tiene demasiados amigos y, en el fondo, se siente muy sola, como todos alguna vez. Y esos aciertos y fracasos es lo que hacen de ella una protagonista tan especial.

Por otro lado, tenemos a Michael, el niño bonito de sus padres, alumno ejemplar académicamente y extracurricularmente, miembro del club de debate, deportista, sociable y popular, guapo y perfecto. Pero él tampoco es perfecto, a pesar de todos sus esfuerzos.

Contra todo pronóstico, o no, ya que dicen que los polos opuestos se atraen, entre ellos comienza a surgir algo que no saben muy bien qué puede ser ni  a dónde los va a llevar. Una rareza inexplicablemente divertida, que no entienden pero por la que están dispuestos a pelear contra las diferencias del otro. O incluso a entenderlas.

Y juntos, Jeane y Michael, forman una pareja totalmente imposible, explosiva, surrealista, atípica, divertida, imperfecta y perfecta a la vez. Vamos, una pareja rarita y adorable.

Es de esos libros de los que disfrutas tanto de la atípica relación de amor-odio de los personajes (me ha recordado un poco el estilo a The Duff {reseña}, ¿no os parece?), como de su evolución individual hasta llegar a un punto de relativa paz y comprensión entre ambos. Es de esas novelas en las que es imposible no llegar a sentir algo por los protagonistas, no siempre y necesariamente cosas positivas, porque en ocasiones me han dado ganas de darles un bofetón a cada uno. Rarita y adorable es increíblemente original y presenta esos personajes únicos y especiales que te encantaría conocer en la vida real, que no siempre te lo pondrían fácil, pero por los que siempre darías un paso más, de esos que te desafían y te recompensan de igual manera, de esos tan interesantes a los que admirarías, de esos con tantos puntos débiles que sería imposible no quererlos.

La autora, desde un punto de vista muy peculiar y con una voz narrativa muy adaptada a la de un adolescente, crea una historia juvenil en la que incluye sentimientos, situaciones y reflexiones totalmente verosímiles en el terreno personal (dejemos a un lado que la protagonista es una estrella virtual) que reflejan perfectamente numerosos miedos, vivencias y conflictos de los adolescentes.

Espero sinceramente que Maeva haga con esta genialidad de las letras lo mismo que con Sarah Dessen, se apropie de ella, no la deje marchar y siga publicando libros suyos en España porque pinta muy, muy bien.

Valoración personal:

Top Ten Tuesday (45): libros leídos en lo que va de 2014

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

¡Feliz martes a todos!

En esta nueva entrega del Top Ten Tuesday semanal os traigo mis mejores lecturas en lo que va de 2014. A principios de año me puse el reto de leer 75 libros al año y, aunque voy con un poquito de retraso, creo que puedo ponerme al día y llegar a alcanzarlo.

Tengo bastante claras cuáles son mis mejores lecturas en lo que va de año y solo he dudado cuando ya sólo me quedaba un único libro por incluir. Tenía dos candidatos pero sólo ha podido quedar uno. ¿Alguien se atreve a adivinar cuál es el que ha estado a punto de no entrar en la lista a cambio de otro?

Leal, Veronica Roth {reseña por publicar}

La ciudad de la luna eterna, Esther Sanz {reseña}

Te vas sin decir adiós, Sarah Dessen {reseña}

Un tipo odioso, Christina Lauren {reseña por publicar}

Prometidos, Caragh M. O'Brien {reseña}

Opal, Jennifer L. Armentrout {reseña}

Las pruebas, James Dashner {reseña}

Amy y Roger. 5000 kilómetros para enamorarse, Morgan Matson {reseña}

Diez, Gretchen McNeil {reseña}

Rarita y adorable, Sarra Manning {reseña}

¿Cuáles son vuestras mejores lecturas de 2014? ¡Dadme envidia!

Reseña Leal, Veronica Roth

$
0
0
Título:Leal
Título original: Allegiant
Autora: Veronica Roth
Editorial: Molino  
ISBN: 9788427206861
Nº páginas: 492 págs.
 Precio: 18,00 €
Casa del Libro | BookDepository|Navlan |Goodreads

Trilogía Divergente
1. Divergente
2. Insurgente

3.Leal



Sinopsis
La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la pérdida y la traición. Así que cuando se le ofrece la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras complicadas, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana (y de su propia naturaleza) a la vez que se enfrenta a elecciones imposibles que tienen que ver con el valor, la lealtad, el sacrificio y el amor.

Opinión personal

Puede haber spoilers del libro anterior.

Después de cómo terminó Insurgente me moría de ganas por hacer con esta tercera y última parte de la trilogía de Veronica Roth. El final del libro anterior auguraba muchos cambios y muchas sorpresas en Leal, y así ha sido.

Los protagonistas, tanto Tris como Tobías, siguen enamorándome juntos y por separado, aunque ha habido muchos, muchos momentos en los que les habría golpeado la cabeza con una sartén. Me han hecho sufrir y me han confundido a partes iguales. En grandes cantidades las dos. Pero eso es lo que los hace tan accesibles e inolvidables: dentro de sus vivencias e increíbles capacidades físicas, me parecen personales normales, con miedos, con defectos y con errores.

He leído por ahí que a mucha gente le han parecido dos personajes complicados y difícilmente entendibles, pero para mí su comportamiento y sus continuas dudas y pasos en falso están perfectamente justificados. Viven en un mundo de cambio, sus vidas se han visto interrumpidas por la guerra, la muerte, el caos, la lucha por la supervivencia. Todo en lo que creían se derrumbó de la noche a la mañana y dio paso a un nuevo orden, y después a otro, y después... Se encuentran en un momento en el que todo el mundo lucha por algo pero no son capaces de decidir si es lo correcto o no. O, simplemente, si hay decisiones correctas y equivocadas. Continuamente descubren nuevas traiciones o intereses ocultos que escondían intereses no tan altruistas como parecían en un principio. ¿Son erráticos? Puede que sí. Pero creo que con la explosión de acontecimientos y hallazgos que experimentan, es perfectamente comprensible y lógico.

Me río, y es la risa, no la luz, lo que espanta la oscuridad que se acumula en mi interior, lo que me recuerda que sigo viva, a pesar de encontrarnos en este lugar desconocido en el que todo lo que conozco se desmorona. Sé un par de cosas: sé que no estoy sola, que tengo amigos y que estoy enamorada; sé de dónde vengo; y sé que no quiero morir, y, para mí, eso es más de lo que podía decir hace algunas semanas.

A pesar de la inestabilidad que los rodea, tienen la oportunidad de vivir un poco más su relación y me ha sorprendido la madurez y la entereza con la que llevan sus altibajos. Es cierto que me han hecho sufrir mucho pero creo que también he sabido ir más allá y ver la solidez de su amor, la fortaleza de sus caracteres, juntos y por separado y la honestidad de sus elecciones. Viven momentos verdaderamente trágicos y momentos muy, muy dulces, los primeros les ponen a prueba y los segundos les recompensan por seguir luchando, seguir tomando las decisiones necesarias. Todo ello los convierte en una pareja única y en una de mis favoritas de la literatura juvenil.

Por separado también los vemos enfrentarse a la adversidad, que muchas veces habita dentro de sus propias mentes, y a sus peores enemigos, que también muchas veces son ellos mismos. El miedo y los prejuicios amenazan con paralizarlos pero ellos siempre intentan encontrar una solución, una forma de mejorar, una forma de seguir adelante. Tris se convierte por fin en la gran heroína que estaba destinada a ser desde la primera página del primer libro y tenemos la oportunidad de ver a un Tobías mucho más humano. Ambos recorren un largo camino en el que se van complementando e, incluso, me parece que llegan a intercambiar un poco los papeles que tenían al inicio.

La sociedad que ha construido la autora no para de resquebrajarse por sus imperfecciones, desmoronarse, venirse abajo y sentar las bases de nuevos grupos motivados por diferentes intereses y creencias. Salvando las diferencias con el mundo actual, creo que tiene elementos sociales e individuales universales que son perfectamente extrapolables a cualquier sociedad humana y, sobre todo, a las contemporáneas con el creciente uso de la tecnología con fines muy diversos. No quiero extenderme más sobre las posibilidades sociales y los nuevas vías argumentales que se plantean en esta última entrega para no desvelar nada de nada a los posibles lectores.

Justo después de la muerte de mi madre, me aferré a mi divergencia como si fuera una mano extendida para salvarme. Necesitaba que esa palabra me dijera quién era mientras todo lo demás se desmoronaba a mi alrededor. Sin embargo, ahora me pregunto si aún la necesito, si de verdad necesitamos esas palabras: osados, eruditos, divergentes, leales… O si no podemos ser simplemente amigos, amantes o hermanos, definidos por nuestras elecciones y por el amor y la lealtad que nos une.

En cuanto al final, lo comentaré intentando revelar lo menos posible. Me ha gustado el desarrollo de los acontencimientos entre los personajes, con el sufrimiento incluido, y me ha parecido lógico dadas las circunstancias en las que se encuentran. No estoy a favor ni en contra de él: es el que ha elegido la autora, tendrá sus razones. Tanto este desenlace, como cualquier otro que hubiera tenido en relación estrictamente con los personajes me habría parecido bien, porque aprecio el torrente de emociones que nos lanza.

Ahora bien, la autora no me ha convencido en absoluto con el desarrollo de la parte social. Creo que a lo largo de dos libros y medio ha sido capaz de crear una sociedad maravillosamente compleja y realista y que en las últimas páginas ha solventado una situación muy, muy complicada de un plumazo. Sin duda, en mi opinión el epílogo está muy bien y es muy emotivo pero han faltado explicaciones que dieran consistencia al final inmediato.

Valoración personal:

In My Mailbox (82)

$
0
0

¡Buen domingo a todos!

Han pasado ya tres semanitas desde el último IMM y, la verdad, a pesar de haber sido la Feria del Libro en Madrid no se me han acumulado tantos como creía. Este año he podido ir menos, ha sido menos intenso que otros años, por lo que se nota en la cantidad de compras. Algunos caprichos inesperados y algunos envíos editoriales.

Aquí tenéis la foto de familia:


Fuego, Mats Strandberg y Sara S. Elfgren
Rarita y adorable, Sarra Manning
El seductor, Alice Clayton
Ciudades de papel, John Green
Malena, un bombón XXL, Verónica Valenzuela
Silber, Kerstin Gier
La sumisa, Tara Sue Me
Un canalla siempre es un canalla, Sarah MacLean
Tu nombre al trasluz, Ana Iturgaiz
La jugada perfecta, Jaci Burton
Deseado, J. Kenner

Fuego, Mats Strandberg y Sara S. Elfgren. Editorial Maeva.

Uno de mis propósitos literarios más recientes, debido a la dejadez de muchas editoriales que abandonan sagas de mala manera, es no comprar o reducir al máximo mis compras de sagas que no estén publicadas completas en español. Para evitar disgustos.
Con este he hecho una excepción por varios motivos: el primero es que mis malas influencias, Babel y Xulieta, me enredaron hasta que lo compré, el segundo es que Maeva suele publicar con cabeza y suelen ser constantes y el tercero es que, de igual modo, aunque no se publicara en español no podría comprarme el original y leerlo porque es en sueco. Eso sí, estoy trabajando en ello: el año que viene empiezo el nivel A2 de sueco. Voy imparable hacia el bilingüismo xD

Rarita y adorable, Sarra Manning. Editorial Maeva.

En el evento que organizó la editorial hace unos meses adelantaron la publicación de esta joya y, desde ese mismo momento, me picó la curiosidad.
Lo leí hace un par de semanas y puedo decir que es una de las mejores lecturas que he tenido el placer de degustar en lo que va de 2014.
Los protagonistas son personajes tremendamente originales, sobre todo ella, y el argumento es muy fresco, divertido y también profundo.
Está más que recomendada a todos aquellos que os guste la literatura juvenil romántica.
Podéis leer aquí la {reseña}.

Malena, un bombón XXL, Verónica Valenzuela. Editorial Tombooktu.

¡Ya leí un libro anterior de la autora y me encantó! Pero, sobre todo, me sorprendió muy positivamente. Tristemente, he leído pocas autoras españolas que puedan hacer bien literatura romántica adulta histórica y, afortunadamente, considero que Verónica es una de ellas.
Por eso, aunque no soy muy habitual del género chick-lit, me animé a probar esta novela que prometía risas, momentos sensuales y situaciones disparatadas. La reseña sale la semana que viene así que ya os contaré qué me ha parecido.
{Reseña} de Más allá de las trincheras.

Silber, Kerstin Gier. Editorial B de Blok.

Esta autora me enamoró completamente con su anterior trilogía romántica juvenil y estoy deseando ver qué nos tiene reservado en este nuevo libro.
La verdad es que no he querido leer ninguna reseña antes de ponerme con la novela para partir de cero y no hacerme más ilusiones, aunque obviamente algunas ya tengo porque me encantó su pluma y su frescura en la historia anterior.
La lectura de este va a caer a lo largo de esta semana, lo veo venir.
{Reseña} de Rubí || {Reseña} de Zafiro || {Reseña} de Esmeralda.

El seductor, Alice Clayton. Editorial Cisne.

Leí esta novela hace pocos días y, sinceramente, ha sido toda una decepción. Probablemente a muchas os guste pero a mí no ha acabado de convencerme.
Tenía muy buena pinta (fresquito, divertido, nada del otro mundo pero eficaz) e incluso había leído bastantes reseñas en Goodreads que lo ponían bien.
Sin embargo, ni los personajes principales han acabado de calarme ni he visto claramente esa tensión sexual tan necesaria en este tipo de novelas. Se lee rapidito, eso sí, pero sin más. Una pena, la verdad.

Tu nombre al trasluz, Ana Iturgaiz. Editorial Vergara.

Esta fue una compra impulsiva en la Feria. Ni estaba en mi eterna lista de deseos, ni he oído demasiado de la autora ni, obviamente, entraba en mis planes de compra futuros.
Pero ya sabéis cómo funcionamos los caprichosos literarios: vemos un libro de repente y lo queremos, por razones de peso o por razones absurdas. Es así.
Este en concreto me llamó la atención porque la autora es española, es romántica histórica y la portada y el título son estupendos. ¿No os parecen? ¿Dais por aceptables mis argumentos?
El caso es que no sé por qué me recordó un poco a Mudaÿÿan de Arlette Geneve {reseña}, no por el tema en sí, ni los personajes, ni la portada, no sé, el estilo quizá (¿asociaciones absurdas?) y me animé a comprármelo.
¿Alguien lo ha leído? Si es así, dejadme en comentarios vuestras impresiones :)

La sumisa, Tara Sue Me. Editorial Esencia.

Miedo me da esta novela. Mucho miedo.
Llegó a casa por sorpresa por parte de la editorial y, la verdad, es que no sé qué pensar de ella. No sé si animarme a empezar su lectura porque me pica un poco la curiosidad, no sé si estoy saturada de tantas novelas cortadas por el mismo patrón, no sé nada.
¿Alguien que se lo haya leído me puede dar opiniones a favor o en contra? Más que nada, para disuadirme o animarme con esta novedosa y rompedora historia de sumisión (por favor, nótese la ironía, nótese).

Ciudades de papel, John Green. Nube de Tinta.

Confesión: debo de ser la única persona en toda la blogosfera que no ha leído Bajo la misma estrella. Confesión n.º 2: tampoco tengo pensado hacerlo en breve. Antes de odiarme, escuchad mi razón: es un tema que no me atrae y sé que lo voy a pasar mal, muy mal. Y no me apetece.
Ahora bien, tenía muchas ganas de leer algo de John Green porque la crítica extranjera es bastante unánime: se deshacen en halagos hacia el escritor.
Esta novela estaba en mi lista de deseos desde hace bastante tiempo, así que es un gustazo que Nube de Tinta la haya traído en español.
¡Lo he leído esta semana pasada y me ha gustado mucho, muchísimo! Pronto os traeré la reseña, puede que caiga en estos días.

Un canalla siempre es un canalla, Sarah MacLean. Editorial Versátil.

Leí la trilogía de esta autora publicada anteriormente por la editorial y ¡me encantó! Tiene un estilo muy fresco y crea protagonistas con una química alucinante.
Por eso, ¡me pareció un notición que siguieran trayendo libros de Sarah! Creo que empezaré con su lectura esta misma semana que ya me está mirando desde la estantería con ojos de cordero degollado.
Eso sí, cruzo los dedos para que tenga éxito y no interrumpan la saga ejem ejem. Y también los cruzo para que en la próxima portada la chica no parezca una barbie de plástico. Por pedir que no quede.

La jugada perfecta, Jaci Burton. Editorial Phoebe.

Una saga que conocí por las reseñas de Beleth en su blog, a ella le gustó bastante y la tenía apuntada en esa interminable lista de libros que algún día conseguiré.
Así que me alegré un montón de la publicación en español por parte del sello Phoebe. Tengo las expectativas por las nubes, espero no pegarme un palo.
Perdonad la mala calidad de la fotografía, está muy borrosa, mi cámara ya de por sí es bastante regulera pero debe de ser que vi el torso al que tenía que fotografiar y se le desenfocó todo. Gajes del oficio.

Deseado, J. Kenner. Editorial Grijalbo.

Si La sumisa ya me daba miedo por su portada y contenido, esta novela me da pánico, pavor. Gives me the creeps, vaya. ¿Por qué? Porque si el otro se metía en el BDSM y demás, este tiene pinta de ser un clon de Cincuenta sombras de Grey {reseña}: jovencita desvalida, hombretón tan impresionantemente guapo como rico y poderoso, Evan Black, Christian Grey. ¿Vemos un patrón por aquí? ¿O soy yo que estoy paranoica? Que a mí me gustó Cincuenta sombras, no me entendáis mal, pero con uno me bastó. No necesito cien iguales.
Algo que comentó Babel en la Feria y me encantó es que el gesto de la chica de la portada (llevarse la mano a la frente) es el mismo que se nos pone a nosotras últimamente con estas publicaciones.
A ver, estoy juzgando de mala manera sin haberlo leído pero pinta regular.

¿Cuáles son vuestras nuevas adquisiciones? ¿Qué opináis de las mías?

Top Ten Tuesday (46): lista para el verano 2014

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

¡Feliz martes a todos!

Como os pasará a muchos, mi lista de libros para comprar y mi lista de libros para leer son interminables, infinitas. Así que, con frecuencia, me resulta muy difícil decidir qué voy a leer a continuación: me hago propósitos, listas, me dejo convencer, me guío por impulsos...

Así que aquí os dejo una de mis eternas listas que luego acabo cumpliendo a la mitad con mis propósitos de lectura para verano:

Timeless, Gail Carriger {IMM 68}

Luz inmortal, Cate Tiernan {IMM 80}

7 Clues to Winning You, Kristin Walker {IMM 59}

Epic fail, Claire LaZebnik {IMM 49}

From What I Remember, Stacy Kramer y Valerie Thomas {IMM 78}

Deadlocked, Charlaine Harris {IMM 77}

Oscuros. La primera maldición, Lauren Kate {IMM 54}

The Best Night of Your (Pathetic) Life, Tara Altebrando {IMM 78}

Leaving Paradise, Simone Elkeles {IMM 47}

Returning to Paradise, Simone Elkeles {IMM 47}

Como podéis ver, todos los libros únicos o finales de saga. Últimamente me he propuesto hacer limpieza entre mis lecturas, organizarme y dejar de ser tan caótica leyendo picaflormente.

Más que nada porque empiezo sagas y luego a los dos años, cuando quiero retormalas, no me acuerdo de qué pasaba en los libros anteriores. Así que, de ahora en adelante, intentaré no espaciar tanto las lecturas de sagas y quitarme los libros únicos que tengo a montones.

¿Cuáles son vuestras lecturas para verano?

Reseña Malena, un bombón XXL

$
0
0

Título:Malena, un bombón XXL
Título original: Malena, un bombón XXL
Autora: Verónica Valenzuela
Editorial: Tombooktu
ISBN: 9788415747420
Nº páginas: 272 págs.
 Precio: 18,00 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan |Goodreads

Libro único



Sinopsis
Malena es una chica XXL directa y mordaz, un desastre con tacones harta del género masculino. Hasta que se queda prendada del estríper que la encandila una noche de juerga y que cubre su rostro con un antifaz Malena, enfermera de profesión, es una chica que siempre fue la gordita. Un día su amiga Paula la lleva a un club d e estriptease donde conocerá a su príncipe azul. Un estríper que oculta su rostro con un antifaz. Para conservar su piso Malena ha de hacerse pasar por lesbiana, requisito indispensable impuesto por los dueños de su piso. ¿Podrá Malena aguantar la tentación de convivir con 3 tíos esculturales que suelen pasearse ligeros de ropa? ¿Y si uno de ellos, Bela, fuera un compañero de trabajo con el que Malena no se lleva especialmente bien? El enredo y las risas están asegurados en esta novela en la que la protagonista nos recuerda a la divertida Bridget Jones.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados.

Hace ya casi tres años leí Más allá de las trincheras{reseña} y, como podréis ver en la reseña, ¡me encantó! Me pareció una apuesta diferente e interesante y, sobre todo, muy bien llevada a cabo. Como la autora me dejó un excelente sabor de boca, decidí probar también con Malena que, aunque el chick-lit no es un género que lea a menudo, tenía pinta de ser divertido.

Y, si bien tiene partes divertidas y es entretenido en general, no me ha convencido del todo. En este caso, es muy posible que sea porque el género no es uno de mis favoritos, seguramente a las asiduas a este tipo de novelas les gustará bastante más.

Malena es una enfermera en la treintena, con un cuerpo bastante contundente con el que a lo largo de los años finalmente ha conseguido sentirse muy a gusto, con una casera usurera que la echa de su apartamento y tres nuevos compañeros de piso con los que se lo pasará más que bien. Me ha gustado porque vemos diferentes partes de la vida de Malena y, por consiguiente, distintos comportamientos y actitudes según el ámbito en el que se encuentre, lo que nos permite conocerla más en profundidad mediante su interacción con personajes diversos. También me ha gustado mucho el mensaje que transmite la protagonista de aceptación del propio cuerpo, de la superación de complejos sufridos a lo largo de toda una vida. Me ha parecido que la autora ha estado muy acertada a la hora de incluir aquí y allá minirreflexiones sobre este tema porque, es verdad que muchas novelas de este estilo incluyen protagonistas que no son para nada perfectas pero creo que no destacan suficiente la necesidad de aceptarse y quererse uno mismo.

Sinceramente, me esperaba encontrar una historia mucho más picante de la que finalmente esconden sus páginas: si es que al final Malena resulta ser una romántica. Hay escenas que me han parecido muy, muy dulces. El protagonista masculino, Bela, tiene sus momentos: hay ocasiones que me ha puesto muy nerviosa con su actitud y hay ocasiones en las que me lo habría comido a besos.

Ahora bien, las partes que no me han gustado son las que pecan un poco de ser típicas del género: encuentros terriblemente y excesivamente desastrosos con miembros del género masculino, quejas generalizadas hacia ese mismo género y personajes masculinos un poco prototípicos, normalmente en el mal sentido. El problema con esto es que estas exageraciones, o lo que a mí me parece que son exageraciones, me sacan de la historia, me descentran y, a veces, me molestan un poquito.

En resumen, es una novela rápida de leer, entretenida y fresquita, para disfrutar un rato y no pensar. Recomendada para las personas que sean muy asiduas al género chick-lit.

Valoración personal:

Top Ten Tuesday (47): tendencias en las portadas

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

Este Top Ten Tuesday me ha resultado un poco más complicadillo que los anteriores. Se trata de elegir las tendencias, o temas recurrentes, en las portadas que más nos gustan.

Aquí tenéis las mías:

Parejas jóvenes

Flores

Letras grandes con imagen pequeña

Ilustraciones

Vestidazos

Steampunk

Mujeres luchadoras

Máscaras

Cielos estrellados

Mariposas
 photo 1_zps9322c9b2.jpg photo 7895644_zpsc2ed0b54.jpg

¿Cuáles son vuestros temas preferidos en las portadas?

Reseña Un canalla siempre es un canalla, Sarah MacLean

$
0
0
Título: Un canalla siempre es un canalla
Título original: A Rogue by Any Other Name
Autor: Sarah MacLean
Editorial: Versátil
ISBN: 9788494120565
Nº páginas: 408 págs.
Precio: 18,90
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads
Tetralogía Rules of Scoundrels
1. Un canalla siempre es un canalla
2. One Good Earl Deserves a Lover
3.
No Good Duke Goes Unpunished
4. Never Judge a Lady by Her Cover


Sinopsis
Diez años atrás, el marqués de Bourne fue expulsado de la sociedad sin nada más que su título. Ahora, propietario del club de juego más exclusivo de Londres, el frío y cruel Bourne está dispuesto a hacer lo que sea necesario para recuperar su herencia. Incluso casarse con la perfecta lady Penelope Marbury.
Un compromiso roto y años sufriendo decepcionantes cortejos, han provocado que Penelope pierda cualquier clase de interés en un matrimonio convencional y tranquilo, quiere algo más. Sin duda es una suerte que su recién estrenado marido esté en disposición de mostrarle un nuevo mundo de placer.
Es posible que Bourne sea el príncipe de la decadencia en los bajos fondos londinenses, pero se ha jurado a sí mismo que mantendrá a Penelope al margen de toda aquella perversidad. Algo que va a suponer todo un reto cuando ella descubra el deseo y se atreva a apostarlo todo por él, incluso su corazón.

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

Creo que después de cuatro libros, los de su trilogía Love by numbers y este (primero de su tetralogía The Rules of Scoundrels), me declaro fan incondicional de la autora. En mi opinión, siempre consigue crear historias interesantes y complejas con personajes muy humanos que acaban calando en el lector.

En este caso, nos encontramos con Penelope Marbury, una muchacha que parece estar condenada a la soltería por su mala suerte en el cortejo pero también por su férrea decisión de casarse por amor. Ese es el único motivo que contempla por el que se desposaría con alguien. Sin embargo, tiene que adaptar sus planes a sus circunstancias cuando regresa a su vida Michael Bourne, el famoso e infame marqués de Bourne.

Ella es la perfecta dama inglesa, preocupada en exceso por su familia y por la reputación de sus hermanas, sobre todo las dos que todavía no están casadas. Sus deseos personales de vivir un amor intenso y apasionado y de casarse por amor chocan frontalmente con la necesidad y su sentido del deber, de hacer lo correcto para proteger a otras personas. Por su parte, él es un conocido vividor que regenta el exclusivo club de caballeros, El Ángel, cuyos propietarios están muy orgullosos de poder decir que es un lugar de depravación y perdición entre el juego y las mujeres. Se encuentra sumido en la oscuridad, el resentimiento y el deseo de venganza desde que alguien lo despojó de todas sus pertenencias en un golpe de suerte cuando participaba en un juego de azar.

Su caminos han estado ligados desde siempre pero, a partir de que cayera en desgracia, Michael no ha vuelto a ser el mismo y ahora es un hombre consumido por la sed de venganza que no parece dispuesto a dejarse redimir. Con una trama principal de venganza e intereses enfrentados, la tensión entre ambos personas está servida. La autora es experta en crear parejas con una química maravillosa, unos diálogos inteligentes, sarcásticos y chispeantes y una relación sentimental siempre llena de altibajos que mantienen la atención del lector.

Me ha gustado especialmente que los personajes vaya evolucionando poco a poco a medida que sus personalidades chocan y descubren aspectos positivos en el otro, un proceso en el que superan sus miedos y reservas, hasta llegar a un término intermedio en el que encuentran un espacio común en el que vivir su amor. Penelope es una mujer decidida y valiente, dentro de sus posibilidades, y a medida que va experimentando determinadas situaciones, va sacando cada vez más un carácter muy fuerte con el que enfrentarse al cabezota de Bourne.

También me ha ayudado a predisponerme favorablemente el hecho de que los protagonistas se conocieran de toda la vida y tengan un pasado que los une y los separa. Su historia no es siempre alegre, ni mucho menos, y hay numerosos momentos difíciles en los que he sentido una pena tremenda por la protagonista, pero me ha llamado poderosamente la atención su determinación por no sentirse una víctima de las circunstancias y por aprovechar al máximo las cartas que le la vida le ha repartido.

Estoy deseando de que la editorial se decida a publicar los próximos libros de la saga: Temple, Cross y Chase, son los otros tres canallas que regentan El Ángel y serán los protagonistas de los las novelas restantes. Los hemos conocido superficialmente en esta y ¡tengo muchas ganas de conocer sus historias!

Valoración personal:

Reseña Ciudades de papel, John Green

$
0
0


Título:Ciudades de papel
Título original: Paper Towns
Autora:John Green
Editorial: Nube de Tinta
ISBN: 9788415594284
Nº páginas: 366 págs.
 Precio: 14,95 €
Casa del Libro | BookDepository| Navlan | Goodreads

Libro único



Sinopsis
Quentin está en su último año de instituto, a punto de graduarse, y tiene un vínculo especial con su vecina Margo, de la que siempre ha estado enamorado. A pesar de que cuando eran niños pasaban muchas horas jugando juntos, desde hace tiempo ella apenas le dirige la palabra. Pero todo cambia la noche en que Margo va a buscarlo a su casa y le pide que la acompañe en un «road trip» algo particular: Margo se ha enterado de que su novio la engaña con su mejor amiga y ha planeado una venganza en toda regla que acometerá antes de la salida del sol.

Quentin acepta convertirse en su cómplice, con la esperanza de que esa noche vuelva a unirlos para siempre... Pero las cosas no resultan como él desea: al día siguiente, Margo ha desaparecido sin decir nada a nadie.

El misterio de su desaparición parece no importar demasiado a los padres de Margo: no es la primera vez que se escapa y ya están hartos de las continuas excentricidades de su hija, pero Quentin pronto se da cuenta de que esta vez todo es distinto: Margo ha dejado una serie de pistas encadenadas y pensadas para que solo él pueda descifrarlas...

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados.

Ciudades de papel es mi primer libro de John Green y, desde luego, después de devorarlo, sé que no va a ser el último ni mucho menos. Su lectura ha sido estimulante y completamente adictiva. En los últimos meses he leído historias absorbentes que me han tenido pegadas a sus páginas pero nada comparable a lo que me ha pasado con esta: creo que es la primera vez en muchos meses que me quedo despierta hasta altas horas de la madrugada para terminarla. Según la empecé, la terminé. Me tenía tan, tan intrigada que no podía dejar de leer.

Me resulta muy complicado hacer una reseña al uso porque no quiero desvelar nada de la trama para que disfrutéis de ella con la misma incertidumbre y ansia por saber que tuve yo. Intentaré esbozar los aspectos más importantes que me han enamorado sin revelar demasiado.

En primer lugar, me ha encantado que sea una voz masculina la que narra la historia: no abundan en la literatura juvenil y siempre es refrescante encontrarse con una. Además, el protagonista Quentin, o Q, es un chico muy cercano, muy normal, muy real con el que es fácil empatizar y con el que me he sentido completamente implicada. Es inteligente, decidido

Por otro lado, tenemos a Margo que me ha recordado un poco Alison de la serie Pretty Little Liars por esa fascinación que despierta en los demás, por su casi insano gusto por los misterios y los secretos, por su aparente fortaleza exterior y su verdadera fragilidad interior. No he leído los libros todavía así que mis comentarios están basandos en el personaje reflejado en la pequeña pantalla, no en la obra literaria.

Margo siempre amó los misterios. Y con todo lo que vino después, nunca pude dejar de pensar que tal vez ella amaba tanto los misterios que se convirtió en uno.

Ambos son personajes que he llegado a adorar, no es que estén exentos de defectos pero ese mismo hecho hace que sean mucho más accesibles y comprensibles, incluso aunque hagan o piensen cosas muy ajenas a mí misma. Ambos son valientes y decididos, y están dispuestos a asumir los riesgos necesarios para llegar a conocerse y llegar a conocer a los demás por quien son realmente y no por la imagen que proyectan. Y aceptarlo requiere coraje y madurez.
Podría dividir el relato en dos partes bien diferenciadas: la primera sería la venganza de la que habla la sinopsis y la segunda la incertidumbre que queda en el hueco vacío que ha dejado Margo al desaparecer sin dejar rastro. ¿O si lo ha dejado? El caso es que el autor consigue que la obsesión de Quentin por desvelar el misterio se convierta en la obsesión del lector y que ambos se lancen en una desesperada carrera a través de las posibles pistas para desentrañar el acertijo viviente que es el personaje de Margo.

Además de la maravillosa lectura y de las interesantes ideas diseminadas aquí y allá a medida que vamos conociendo más sobre las luces y sombras de ambos protagonistas, la historia culmina con un final espectacular, un desenlace bonito y melancólico, ni muy feliz ni muy triste, sencillamente realista. Presenta algunas reflexiones acertadas que invitan a pensar en la forma de vivir, en los deseos que necesitamos cumplir para realizarlos, en las apariencias frente a la realidad que siente y vive cada persona, en las implicaciones del amor y en las incompatibilidades entre las personas.

Algo curioso que me ha pasado es que, a pesar del bombardeo de información que hay y ha habido sobre el libro y la película de Bajo la misma estrella, no me animaba a hacerle hueco entre mis lecturas porque es un tema muy duro al que le tengo pánico. Sin embargo, este libro me ha convencido. Tengo que leerlo.

Valoración personal:

Noticia: Rebajas en Taschen del 50 y el 75 %

$
0
0
¡Buenos días a todos y feliz lunes!

Espero que hayáis pasado un fin de semana estupendo y que no se os haga muy duro el inicio de una nueva semana. Para ello, os traigo una noticia de la que me enteré ayer y que seguro animará a los lectores madrileños.

La editorial Taschen ha puesto en marcha una iniciativa temporal que consiste en poner a la venta ejemplares antiguos, descatalogados, con pequeños defectos o de exposición a precios con descuentos de entre el 50 y el 75 %. Por lo que he investigado, entre sus productos a la venta hay varios géneros pero sobre todo son libros informativos, no he encontrado novelas entre sus ofertas, así que tanto si estáis buscando algo concreto como si simplemente tenéis ganas de descubrir por sorpresa alguna joya, ¡deberíais pasaros!




La iniciativa se está desarrollando en el Espacio Vaquería en la calle San Joaquín número 16 de Madrid y solo estará abierta del 26 de junio al 6 de julio.

Si no podéis pasaros por la exposición física porque no vivís en Madrid o porque no os pilla bien, siempre podéis recurrir a la compra en línea a través de su página web.
San Joaquín número 16
San Joaquín número 16

Es una pena que solo sea por tiempo limitado pero haremos todo lo posible por aprovecharla al máximo, ¿verdad?

Top Ten Tuesday (49): clásicos que quiero leer

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

Como ya he comentado en alguna ocasión en lo que va de 2014, uno de mis propósitos literarios para este año era leer un clásico al mes por lo menos. Ya puedo empezar confesando que no lo he cumplido. Ni un solo mes.

Así que, creo que me viene muy bien este Top Ten Tuesday para organizar los diez clásicos que tengo más ganas de leer para tener algún tipo de objetivo más establecido.

Algunos de ellos son bastante básicos y obligatorios, vamos, que es una vergüenza que no los haya leído ya... No me juzguéis demasiado.

El gran Gatsby, F. Scott Fitzgerald

Orgullo y prejuicio, Jean Austen

1984, George Orwell

El Principito, Antoine de Saint-Exupéry

El señor de las moscas, William Golding

Drácula, Bram Stoker

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

Matar a un ruiseñor, Harper Lee

Anna Karenina, León Tolstói

Madame Bovary, Gustave Flaubert

¿Cuáles son vuestros clásicos pendientes?

Reseña La jugada perfecta, Jaci Burton

$
0
0
Título:La jugada perfecta
Título original: The Perfect Play
Autora:Jaci Burton
Editorial: Phoebe
ISBN: 9788415433491
Nº páginas: 304 págs.
 Precio: 17,95 €
Casa del Libro | BookDepository|Navlan |Goodreads
Saga Play by Play
1. La jugada perfecta
2. Changing the Game

3. Taking a Shot
4. Playing to Win
5. Thrown by a Curve
6.
One Sweet Ride
7.
Melting the Ice
8.
Straddling the Line
9.
Quarterback Draw


Sinopsis
Nada podría desestabilizar más la vida de Tara Lincoln que comenzar una relación con el famoso quarterback de los San Francisco Sabers, Mick Riley. Después de una noche de loca pasión, sabe que aquel hombre que vive para el deporte, la fama y tiene una chica diferente en cada ciudad ha calado muy hondo en su corazón. Pero no está dispuesta a sufrir de nuevo, por lo que decide no seguir viéndole.
Mick lleva muchos años entregado al fútbol americano, pero está harto del falso mundo que rodea a este deporte. Por eso, cuando conoce a la hermosa organizadora de eventos Tara Lincoln, se da cuenta de que con ella desea mucho más que la típica aventura de una noche. Pero en Tara encuentra la horma de su zapato: ella no muestra el más mínimo interés en continuar su relación.
Así que Mick, que nunca se rinde, tendrá que preparar la jugada perfecta...

Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados.

La portada, el interesante argumento, las estupendas valoraciones de otros blogueros y reseñadores literarios, todo apuntaba a que esta novela me gustaría y ¡así ha sido! Es más, ha superado mis expectativas y me ha encantado.

Tara y Mick se conocen en la fiesta del equipo de él que organiza ella y, a partir de ahí, los protagonistas comienzan una bonita y tórrida relación que hará las delicias de cualquier lector al que le guste la romántica contemporánea. Es cierto que el argumento, a rasgos generales, no sorprende ni nos presenta nada nuevo que no hayamos leído ya en el género pero eso no le resta ni una pizca de mérito a la historia: la autora ha conseguido elaborar una trama interesante y ha sabido dar forma a unos personajes creíbles a los que es fácil entender y apreciar.

Ahora bien, el elemento deportivo, tanto el mundo en el que se ambienta en sí como la incorporación en la narración de términos y frases hechas propias de este ámbito, sí que me ha parecido muy original y refrescante.

La historia romántica va surgiendo poco a poco, gracias a la determinación de él y a pesar de las continuas dudas de ella. Tenemos momentos de todo tipo a lo largo de su romance: desde momentos muy, muy eróticos a confesiones increíblemente dulces, pasando por tensos tiras y aflojas y dolorosos malentendidos.

En cuanto a los personajes, me han convencido y encantado los dos protagonistas, tanto Tara como Mick porque me han parecido muy reales, muy auténticos. Me ha gustado especialmente que no fueran perfectos, que ambos tengan un pasado complicado de obstáculos y superación y que, aunque ahora sean personas con una vida bien organizada y exitosa, nadie les ha regalado nada y trabajan diariamente para conseguirlo y mantenerse por el buen camino.

Eso sí, tengo que reconocer que tenía algunas reservas en cuanto a su lectura. Ya he comentado en otras ocasiones que, cuando me encuentro con una novela romántica paranormal o contemporánea, me aterra encontrarme los típicos machos alfa dominantes con actitudes que me chirrían y frases que me hacen poner los ojos en blanco. Puedo decir contenta que no ha sido el caso: por supuesto, Mick es un personaje masculino fuerte pero no ha habido nada excesivo en él que me llegara a molestar. La autora ha logrado el punto justo de hombría.

Ahora bien, aunque Tara también me ha gustado bastante en general, ha habido momentos en los que me ha parecido que sus dudas estaban más allá de o razonable o tolerable. Admito que haya los típicos malentendidos para darle vidilla a la trama, entiendo que es un recurso válido para que haya emoción y altibajos en la relación, pero había cosas tan obvias que no podía comprender cómo la protagonistas no las veía. Estas escenas, aunque han sido puntuales, me han puesto un poco de los nervios y por eso le he bajado la nota medio punto.

Además, a lo largo de La jugada perfecta la autora nos presenta a otros dos personajes, Gavin y Elizabeth, hermano y representante de Mick, respectivamente. A medida que iba leyendo me iba interesando cada vez más por estos dos y tenía toda la pinta de que la autora pretendía irlos presentando para una posterior novela sobre su historia. Al investigar en Goodreads, me he alegrado un montón al saber que el próximo libro de la saga estará dedicado a ellos.

Valoración personal:

Top Ten Tuesday (50): confesiones blogueras o literarias

$
0
0
Top Ten Tuesday es una sección que se creó originalmente en el blog The Broke and the Bookish que consiste en hacer una lista semanal relacionada con el tema literario de su elección.

¡Feliz martes a todos!

¡Ya he llegado a los 50 Top Ten Tuesdays! Me parece que fue ayer cuando empecé con el primero y algunos me parecían muy complicados de hacer, por lo que no creí que pudiera seguirlos con regularidad.

En esta ocasión vengo a confesarme bloguera y literariamente. Ya he ido soltando de vez en cuando algunos de mis secretos literarios pero aquí estarán recogidos los diez más importantes.

1. Soy la loca que encontrarás en tu librería habitual inspeccionando toda una fila de libros para detectar cada mínima imperfección y para encontrar el ejemplar mejor conservado que pase mis estándares de calidad. No soporto los rasguños, manchurrones, rayajos ni esquinas dañadas en mis libros. No puedo con ello.

2. Igual que cuando compro libros quiero que estén perfectos, cuando veo a otras personas maltratando sus libros me pongo mala (normalmente en el transporte público) y, si no fuera porque soy una persona en general prudente, no dudaría en decirles todo lo que pienso de una manera muy poco educada. Eso sí, a las personas  con las que tengo confianza sí que se lo digo y los torturo con mis charlas. En esta categoría se incluyen: subrayar, doblar páginas o esquinas, manchar las páginas, abrirlo demasiado de manera que quede esa horrible marca alargada en el lomo, entre otras. ¿Loca yo? Prometo trabajar en ello.

3. No puedo leer dos libros a la vez, tengo que terminar uno para poder comenzar otro. Si no, siento que estoy dejando cosas a medias y no leo agusto. De pequeña lo hacía, simultaneaba hasta cuatro y cinco libros, a partir de la adolescencia dejé de poder hacerlo.

4. Para mi bienestar mental necesito que los libros de una saga sigan el mismo diseño y odio cuando hacen cambios de portadas, estilos o, incluso, tamaños.

5. Tengo malísima memoria para los detalles de los libros y, si leo una continuación de saga mucho después de leer el libro anterior, muchas veces siento como si empezara de cero. Me quedo con la idea general pero buena parte de las escenas concretas se me acaban olvidando. Intento memorizar los detalles más importantes conscientemente para que no se vayan pero, con el tiempo, la mayor parte se acaban desvaneciendo. Lo bueno es que vuelven rápidamente en cuanto alguien me los recuerda.

6. Soy terriblemente influenciable a la hora de elegir lecturas. Puedo negarme rotundamente a leer una novela por la razón que sea que, con la dosis adecuada de publicidad o de recomendaciones por parte de gente en la que confío, acabo cayendo sin remedio. Me ha pasado recientemente con Bajo la misma estrella, pero me ha pasado con muchos anteriormente. Voy a comprármelo en breves.

7. Cuando estoy muy metida en la lectura de determinado libro con frecuencia comento la jugada o hago ruidos en reacción a lo que esté leyendo en ese momento. A veces incluso en público.

8. Me cuesta mucho, mucho prestar mis libros, es más, prefiero comprar otro ejemplar y regalarlo. Lo he hecho en varias ocasiones. En primer lugar, porque no confío en que los vayan a cuidar como yo lo haría y, en segundo lugar, porque temo que no me los devuelvan. Me he negado a prestarle libros a gente muy muy cercana, después de un interrogatorio vergonzoso (algunas de las preguntas incluían: "¿Lo vas a sacar de casa?" y "¿Lo vas a abrir mucho?"). Así que si eres de los pocos a los que alguna vez les he prestado un libro, confío en ti plenamente.

9. Si me gustan las portadas de una saga de libros, los compro todos, sin leerme si quiera el primero para ver si me interesan.

10. Leo en cualquier sitio pero, para disfrutarlo de verdad, necesito estar sola, sin ningún ruido y tumbada. Es una manía.

¡Hora de confesarse! ¿Cuáles son vuestras confesiones literarias/blogueras?
Viewing all 301 articles
Browse latest View live